Acogida | Historico | Visitar | Casas | Piscina | Región | Acceso | Reservar |
El Priorato de los Roches Saint Paul
HISTORICO
XII Locus de Rupibus Santi Paulin
Prieuré des Roches Saint Paul
XII XV XVI XVII
El origen de la historia "des Roches saint Paul" se pierde en la noche de los tiempos. Hace mucho tiempo, se decía que existía un túmulo, prueba de la época de hierro, de un díametro de unos 6 metros y de 1,5 más o menos de altura. Sólo quedan objetos y huesos como un puñal de silex.
El pueblo es interesante y pintoresco con sus casas del siglo XVI y XVII agrupadas detrás del priorato que en otro tiempo era el centro y el alma de este pueblo. Esta priorato dependía de la abadía benedictina Saint Paul de Cormery. En el siglo 12, el priorato está mencionado en una carta que consta de una donación hecha a la abadía de Turpenay.
Los priores eran :
Eustache du Bellay, primo de Joachim du Bellay, en 1550.
Johann Chaimtron
Michel Le Masle, secretario del Cardinal de Richelieu, en 1622.
Germain Prevost en 1666.
Jacques Athanase de Gouey en 1692.
René Billot en 1696.
El Abad du Puy
Georges Gabriel Louet, canónigo de la iglesia de Angers, en 1754.
Charles Louet
Guillaume Louet en 1764.
En 1768, los bienes y las rentas del priorato fueron reunidos a los del colegio de Chinon. Desde entonces, el priorato y sus muros fueron administrados por granjeros.
Joseph Michau en 1768
René Simoneau en 1777
Louis Blucheau en 1779
Todas las actas registradas de 1779 (28/04/1979) dan una idea importante del feudo de los Roches Saint Paul.
Pues llega Louis Blucheau (19/06/1779), supuesto propietario del priorato que en aquella época tenía pocas tierras. No tardó en aumentar la superficie comprando por un importe de 9.500 francos, el 26 de marzo de 1810, a los herederos. Esta propiedad situada también en los Roches Saint Paul. Adquirió el priorato el 14 de agosto de 1781 (escrito en el registro de las recetas del abad Bouin de Noiré. De su matrimonio con doña Marie Foucault, Louis Blucheau tuvo una hija Marie que murió en los Roches Saint Paul, el 13 de septiembre de 1819, con 25 años, era la esposa del señor Jean Péan, abogado del tribunal de Chinon (12). En acta, se dice niña del difunto Louis Blucheau, propietario, que murió en la misma época. También, por sucesión, en los años 1824, les Roches Saint Paul pertenecían a su yerno, que obtuvo el usufructo y a su nieto Jean Jules Péan.
Jean Jules Péan (Hijo de Marie) en
1824.
Louis Le Tourneau en 1866.
Señorita Penin en 1941.
Sylviane y Jean-Yves Coiffard en 1973.
En 1978 reunieron el priorato y la parte en ruina del siglo 17, y en
1992 compraron el ala oeste que había sido vendida el 21/06/1840.
Descripción arqueológica
Los edificios del priorato están dispuestos en encuadra con, en el ángulo, una torre poligonal. La parte mediana está alumbrada por ajimeces al oeste, con recuadro moldurado al levante. Cada sala está calentada por chimeneas monumentales. Esta ala se termina al norte con un aguilón ladeado con dos elegantes torrecillas.
La iglesia de la cual subsistía en otra época (siglo 12) un campanario, ha desaparecido totalmente y soló quedan algunas postales amarillas que guardan su recuerdo...pero es posible que, bajo el embaldosado de la construción moderna, exista una cripta.
Hoy...
El
priorato, después de recuperar todo su conjunto arquitectural, cura sus
heridas al abrigo de sus muros, en el silencio y la serenidad.
Fragmentos tras fragmentos, nos cuenta su historia.
Curado, escuchado, su corazón palpita de nuevo, sus muros viven de
nuevo para seguir la tradición de acogida.
Familia en peligro durante la segunda guerra mundial. (1939-1945)
Niños de todos los países.
Huéspedes que buscan un lugar privilegiado, dondé puedan encontrar la calma y la belleza, la armonía y la historia.
En la entrada
del priorato, dos casas rurales invitan
al descanso y a la tranquilidad.